• Historia
  • Geografía
  • Flora y Fauna
  • Resoluciones y ordenanzas
  • Autoridades

Comuna Villa Ciudad Parque

  • Inicio
  • La Comuna
    • Autoridades
    • Historia
    • Geografía
    • Flora y Fauna
    • Resoluciones y ordenanzas
  • Prensa
  • Áreas
    • Administración
    • Dirección de Ambiente
    • Dirección de culturas
    • Dirección de deportes
    • Defensa Civil
    • Educación
    • Juzgado de Faltas
    • Dirección de promoción social
    • Dirección de salud
    • Dirección de obras
    • Dirección de turismo
Contactanos
  • Inicio
  • Prensa
  • Areas
  • Dirección de salud
  • SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
9 mayo, 2025
viernes, 07 agosto 2020 / Publicado en Dirección de salud, Novedades, Prensa

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

En la semana del 1º y 7 de Agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna.

Esta iniciativa se celebra en más de 170 países y está destinada a fomentar la lactancia natural para
fortalecer la relación de afecto entre la madre y el bebé, y para mejorar la salud de los niños de todo el mundo. Con la Semana Mundial se conmemora el aniversario de la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, en agosto de 1990, con la finalidad de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Este año el lema elegido es “Apoye la lactancia materna, por un planeta saludable”, está centrada en el impacto de la alimentación infantil sobre el medio ambiente, el cambio climático y la necesidad urgente de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud de las personas y del planeta. La lactancia materna es un acto natural y ecológico. La leche materna es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni desperdicio… ¡todo lo contrario!

Lo que todos deben saber sobre la lactancia materna

1. La Organización Mundial de la Salud la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta al menos los 2 años, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

2. La leche materna es por sí sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse a un bebé menor de seis meses de edad. Este no precisará ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante este período.

3. Los recién nacidos deben estar cerca de sus madres y conviene iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora después del parto.

4. La producción de leche aumenta con la frecuencia del amamantamiento. Casi todas las madres pueden amamantar a sus bebés.

5. La lactancia materna contribuye a proteger a los bebés y niños pequeños contra algunas enfermedades peligrosas. También ayuda a crear un vínculo especial entre la madre y el hijo.

6. A partir de los seis meses de edad, aproximadamente, el niño debe empezar a recibir una variedad de alimentos complementarios, pero la lactancia materna debe continuar hasta bien entrado el segundo año de vida y prolongarse si es posible.

7. Siempre que sea posible, todos los bebés deben recibir la leche de su mamá desde la primera hora de vida, ya que es irreemplazable para su crecimiento y desarrollo. Por este motivo, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta los dos años o más, con el agregado de alimentos adecuados para la edad del niño.

8. Una mujer que trabaje fuera del hogar puede seguir amamantando a su hijo si lo hace con la mayor frecuencia posible cuando está con el lactante.

9. Todas las mujeres tienen el derecho a vivir en un ambiente que proteja, promueva y apoye la lactancia materna, incluyendo su derecho a estar protegidas de las presiones comerciales para que alimenten artificialmente a sus bebés. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna busca ofrecer la protección necesaria al prohibir la promoción de todos los sustitutos de la leche materna, biberones y tetinas.

 

What you can read next

VILLA CIUDAD PARQUE – PROGRAMA ÁRBOL DISTINGUIDO
INFORMACIÓN PARA BARRIO LA GARGANTA
2° ENCUENTRO DE ARTE Y MURALISMO ESCOLAR

Categorías

  • Administración
  • Defensa Civil
  • Dirección de Ambiente
  • Dirección de culturas
  • Dirección de deportes
  • Dirección de obras
  • Dirección de promoción social
  • Dirección de salud
  • Dirección de turismo
  • Educación
  • Información General
  • Juzgado de Faltas
  • Portada
  • Prensa
  • Recomendaciones para el cuidado del ambiente
  • Tribunal de cuentas
  • Turismo

Posts recientes

  • HUERTA FAMILIAR – QUÉ SEMBRAMOS / FEBRERO

    Febrero es un mes ideal para ir armando cantero...
  • JUAN FALÚ VUELVE A VILLA CIUDAD PARQUE EN UN ESPECTÁCULO AL AIRE LIBRE

    Organizado por la Dirección de Culturas de Vill...
  • SE REALIZÓ LA TRADICIONAL PEREGRINACIÓ NÁUTICA NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA MERCED

    Durante un recorrido de 40 km alrededor del lag...
  • SEMBRAR SOBERANÍA: SE REALIZÓ UNA CHARLA Y PRÁCTICA DE TRASPLANTE DE TOMATES

    En el marco del programa “Sembrar Soberanía”, e...
  • REUNIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES CON VECINOS Y VECINAS DE «EL SOLAR»

    El viernes 29, el jefe comunal, la jueza de fal...

CONSULTAS

Policía

3546-15478085

Administración

3546-15650611

Servicios

03546-15437143

Centro de Salud

03546-15437140

  • Inicio
  • La Comuna
  • Prensa
  • Áreas
SUBIR