• Historia
  • Geografía
  • Flora y Fauna
  • Resoluciones y ordenanzas
  • Autoridades

Comuna Villa Ciudad Parque

  • Inicio
  • La Comuna
    • Autoridades
    • Historia
    • Geografía
    • Flora y Fauna
    • Resoluciones y ordenanzas
  • Prensa
  • Áreas
    • Administración
    • Dirección de Ambiente
    • Dirección de culturas
    • Dirección de deportes
    • Defensa Civil
    • Educación
    • Juzgado de Faltas
    • Dirección de promoción social
    • Dirección de salud
    • Dirección de obras
    • Dirección de turismo
Contactanos
  • Inicio
  • Prensa
  • Areas
  • Dirección de Ambiente
  • AGROTÓXICOS EN EL VIENTO
10 mayo, 2025
viernes, 29 enero 2021 / Publicado en Dirección de Ambiente, Novedades, Prensa

AGROTÓXICOS EN EL VIENTO


El jueves 27 de enero, el jefe comunal, Pablo Riveros y la directora de ambiente, Luciana Moreno, se reunieron con productores vitivinícolas de Villa Ciudad Parque y la región. El motivo de la reunión fue atender a la preocupación manifestada por los productores ante los daños detectados en sus plantaciones por herbicidas hormonales presentes en el aire. El problema no es nuevo, hace años que en la provincia de Córdoba se utilizan miles de litros de agroquímicos en diferentes tipos de cultivos, y algunos de ellos tienen una alta dispersión por deriva(*). La cantidad de kilómetros que estos plaguicidas viajan en el aire, varía según la temperatura, vientos y humedad del ambiente.

 


El agroquímico que estaría generando este daño en las plantas, es el herbicida 2-4D (producto prohibido en el departamento de Calamuchita por ser un derivado del agente naranja, diseñado y utilizado como arma química en Vietnam durante los años 60), de uso muy habitual en las siembras extensivas y con altos valores de deriva. Lo que se sabe con certeza, es que se trata de un herbicida hormonal. Lo confirmaron científicos de la Universidad de Mendoza tras realizar estudios en plantas de viñedos de nuestra región.

El problema del control de los plaguicidas en el ambiente, es eje en los debates sobre normativas que garanticen los derechos constitucionales de vivir en un ambiente sano, apto y equilibrado (Constitución Nacional, Artículo 41.). Desde el Gobierno Comunal vemos con preocupación el impacto que esto pueda tener en la salud de las poblaciones, los ecosistemas regionales y la producción local. Queremos vivir en un ambiente sano y apto para desarrollar nuestras actividades sin perjuicio de terceros. Por este motivo las normativas en Villa Ciudad Parque impiden el uso de estos químicos en nuestra localidad.

 

En Villa Ciudad Parque vemos al vino y la vid como piezas claves en el desarrollo turístico y productivo del valle de Calamuchita. Por eso estamos acompañando y promoviendo la transformación de los procesos productivos a esquemas ecológicamente mas saludables y vamos a trabajar para que esta experiencia sea acompañada, también, desde otros niveles del estado.

 

Por lo expuesto, la comuna de Villa Ciudad Parque se hace eco de este reclamo y elevará los pedidos de inspección e informes al ministerio de agricultura, a la secretaría de ambiente de la provincia y a los órganos competentes en la materia.

(*) La Coalición Nacional de Minimización de la Deriva, de Estados Unidos (National Coalitionon Drift Minimization, 1997), define a la deriva como el movimiento de las partículas pulverizadas y vapores fuera del blanco, provocando menor efectividad de control y posible daño a la vegetación susceptible, vida silvestre y a las personas. Cuando se habla de deriva, en general, se la asocia con el efecto que origina habitualmente el viento, pero en realidad hay otros tipos de derivas menos visibles, originados por la humedad relativa y la temperatura ambiente. Todos estos factores sumados al tamaño de las gotas asperjadas, tendrán mucho que ver con el aumento o disminución de la deriva (Ethienot, 2010). La fracción de una aplicación que puede derivar alcanza valores de hasta el 90% del producto arrojado sobre un cultivo (Hang, 2010)

What you can read next

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS
BASES Y CONDICIONES SORTEO CAMPAÑA PUEBLO LIMPIO
3 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2016 – PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MURALISTAS Y ESCULTORES «PASEO DE LOS MURALES»,

Categorías

  • Administración
  • Defensa Civil
  • Dirección de Ambiente
  • Dirección de culturas
  • Dirección de deportes
  • Dirección de obras
  • Dirección de promoción social
  • Dirección de salud
  • Dirección de turismo
  • Educación
  • Información General
  • Juzgado de Faltas
  • Portada
  • Prensa
  • Recomendaciones para el cuidado del ambiente
  • Tribunal de cuentas
  • Turismo

Posts recientes

  • HUERTA FAMILIAR – QUÉ SEMBRAMOS / FEBRERO

    Febrero es un mes ideal para ir armando cantero...
  • JUAN FALÚ VUELVE A VILLA CIUDAD PARQUE EN UN ESPECTÁCULO AL AIRE LIBRE

    Organizado por la Dirección de Culturas de Vill...
  • SE REALIZÓ LA TRADICIONAL PEREGRINACIÓ NÁUTICA NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA MERCED

    Durante un recorrido de 40 km alrededor del lag...
  • SEMBRAR SOBERANÍA: SE REALIZÓ UNA CHARLA Y PRÁCTICA DE TRASPLANTE DE TOMATES

    En el marco del programa “Sembrar Soberanía”, e...
  • REUNIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES CON VECINOS Y VECINAS DE «EL SOLAR»

    El viernes 29, el jefe comunal, la jueza de fal...

CONSULTAS

Policía

3546-15478085

Administración

3546-15650611

Servicios

03546-15437143

Centro de Salud

03546-15437140

  • Inicio
  • La Comuna
  • Prensa
  • Áreas
SUBIR