En un emotivo encuentro, este miércoles 24 de marzo, vecinos y vecinas de Villa Ciudad Parque, organizaciones de la sociedad civil y comuna, nos reunimos en el bosque de la memoria para volver a pasar por el cuerpo la historia viva de nuestro país.
Compartimos la mañana con familiares de las victimas del terrorismo de estado, cantamos, recordamos las historias, las ideas y las causas que el golpe militar quiso eliminar a fuerza de tortura y desaparición forzada. Renovamos el compromiso de buscar y recuperar las identidades de los niños y niñas robadas a sus familias y nos abrazamos para juntar fuerzas y seguir construyendo el país de justicia y de inclusión que sueña nuestro pueblo hace tantos años.
En la inauguración de los monolitos de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA, el jefe comunal, Pablo Riveros señaló que «como siempre esta es una fecha que a los que nos interpelan los procesos sociales, la justicia social, la vida, la defensa de la vida, nos emociona recordar».
«Ha florecido algo acá» puntualizó Riveros. «Lo simbólico es parte de la vida y de la batalla que tenemos que dar por la justicia social, por la defensa de nuestra tierra, nuestro ambiente y que toda la comunidad sea mas feliz todos los días».
«Como todos sabemos y en muchos relatos hemos leído y muchos de los que están acá lo han vivido, seguramente tienen familiares, compañeras y compañeros con los que ya no pueden compartir. Esa gente no hacía cosas muy distintas de las cosas que nosotros hacemos todos los días acá. Y por esa razón los desaparecieron. Entonces hay que celebrar que estamos nosotros y nosotras resistiendo y construyendo la felicidad como un legado que soñaron, de la misma manera que lo soñamos nosotros, con sus amigos, amigas, compañeros, compañeras, con la gente en el barrio, en la tierra, sembrando. Hoy nos encontramos con un gran desafío de regar esas plantas que se sembraron en algún momento».
«Lo imposible solo tarda un poco más» es la frase que tengo en esta remera- reflexionó- y qué frase tan poderosa es. Cuánto tardó llegar a ser gobierno y que ahora sea realidad nuestro sueño. Acá estamos, viviendo nuestros sueños y como siempre, tenemos que ponernos desafíos. Como decía Galeano, la utopía es el horizonte que nos ayuda a caminar, el desafío es sostener esto y ser mejores y que esto interpele a toda la comunidad».
«He visto que en cada 24 de marzo hay más personas, más diversidad. Se pone mucho color. Eso lo tenemos que traducir a todos los días de nuestra comunidad. Tenemos que hacer una comunidad cada vez mejor, cada vez mas linda. Porque hubo compañeros y compañeras que soñaron una vez esto y nos dejaron esta fuerza a nosotros».
«Es muy emocionante todos los 24 de marzo venir a este lugar. Que sea un lugar de reflexión, de memoria, de justicia y que nos de mucha fuerza para seguir construyendo todos los días una comunidad mejor”, finalizó.