SOBERANÍA ALIMENTARIA: SE REALIZÓ LA INSCRIPCIÓN DE PRODUCTORES DEL VALLE DE CALAMUCHITA EN EL RENAF
El día 28 de enero la Dirección de Ambiente y Bienes Comunes de Villa Ciudad Parque inscribió en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) a más de 40 productores del Valle de Calamuchita como pequeños agricultores familiares. El Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) es una herramienta creada para visibilizar y fortalecer el trabajo
El jueves 27 de enero, el jefe comunal, Pablo Riveros y la directora de ambiente, Luciana Moreno, se reunieron con productores vitivinícolas de Villa Ciudad Parque y la región. El motivo de la reunión fue atender a la preocupación manifestada por los productores ante los daños detectados en sus plantaciones por herbicidas hormonales presentes en
Como cada 28 de enero, hoy se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), una fecha creada para que hagamos consciente la imperiosa necesidad de cambiar los modelos de desarrollo contaminantes a esquemas productivos más sustentables. Durante 2020, a causa de la pandemia, la enorme mayoría
El 26 de enero celebramos el día de la educación ambiental. Esta educación es necesaria para que la sociedad vea los problemas ambientales en su vida cotidiana, la motive a buscar soluciones y promueva, de este modo, una actitud crítica, responsable y participativa frente al modelo “tomar-usar-desechar” que agota vorazmente los recursos naturales, contaminando aire,
El 06 de enero, se realizó la entrega del colector solar a la ganadora Claudia Yamilem Perez en el marco de la campaña “Pueblo limpio”, iniciativa que forma parte de las primeras etapas de nuestro Plan de Gestión Integral de Residuos. Con el objetivo de mejorar la disposición inicial de nuestros residuos, la Dirección
Con el comienzo del verano y los calores fuertes, el agua será protagonista de nuestras huertas familiares esta temporada. Las huertas domiciliarias tienen como cometido básico la producción de alimentos que aporten nutrientes apropiados para responder a las necesidades alimentarias básicas de la familia. En el siguiente link podrá descargar de forma gratuita un cuadernillo
Con mucho agrado queremos informar a nuestros vecinos y vecinas que sumamos un nuevo proyecto de producción agroecológica a nuestra localidad. Se trata de un emprendimiento de siembra de pasturas para corte o aprovechamiento directo en animales, dirigido por el Ingeniero Agrónomo Matías Cuadro MP 2688. El emprendimiento planteado en el establecimiento “La Casualidad”
En el marco del trabajo de ordenamiento territorial que tiende a la preservación del patrimonio natural, y a la configuración de un desarrollo sostenible en nuestra localidad, el Gobierno Comunal de Villa Ciudad Parque dispuso por resolución Nº 001/2021 declarar ZONA NATURAL PROTEGIDA a todo el territorio del faldeo de las sierras, comprendido desde la
Mañana 6 de enero, a las 12hs, se sortea un colector solar entre los vecinos y vecinas de Villa Ciudad Parque que cumplen con las disposiciones comunales para cestos de residuos y compostaje hogareño. El sorteo se transmitirá, en vivo y en directo, por la cuenta de Facebook de la comuna. Hoy, martes 5, es
El 22 de diciembre se desarrolló la charla “Eutrofización, Cianobacterias y su impacto en la salud humana” impulsada por el Proyecto Cyano destinada a personal del área de la Salud y Ambiente de las comunas del perilago del embalse Los Molinos. La capacitación estuvo brindada por la Lic. Raquel Bazán perteneciente a FCEFyN –UNC, directora