El 27 de enero fue designado por la ONU como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, con el objetivo de crear conciencia sobre la disminución de gases de efecto invernadero, responsables en el cambio climático, y tomar decisiones en beneficio del cuidado ambiental.
Cambio climático, emisiones de dióxido de carbono ¿Cómo afrontar estos temas localmente?
Las emisiones de dióxido de carbono en la actualidad, es uno de los temas más relevantes en la agenda ambiental. Políticas públicas, sectores privados, empresariales, buscan calcular la huella de carbono de sus actividades, compensar e incluso comercializarla. Pero, ¿qué es el dióxido de carbono? ¿Cómo influye en la calidad ambiental?
El CO2 es emitido por las actividades agroindustriales, industriales y hasta en nuestra respiración liberamos este gas. Los principales aliados para su regulación son los árboles, que en su proceso de respiración absorben el CO2 y devuelven oxígeno a la atmósfera.
Desde la revolución industrial los sistemas se volvieron cada vez más dependientes de la quema de leña y posteriormente petróleo. Esto causó que el dióxido de carbono almacenado en la estructura de los combustibles, se libere en la atmósfera. A su vez, la deforestación masiva de bosques nativos y la suplantación por sistemas industriales y agroindustriales generó un desequilibrio de este gas en la atmósfera. Dando así por resultado lo que conocemos como “cambio climático” y “efecto invernadero”.
Desde lo local, consideramos que cuidar nuestro ecosistema de chaco serrano, es una forma muy importante de aportar a la disminución de las emisiones. Es prioritario proteger nuestro bosque nativo que nos brinda innumerables beneficios incluyendo la absorción de dióxido de carbono y la regulación del clima local.
Sembrar nativas y cuidar nuestro ecosistema aporta localmente a un problema global.
Nota relacionada:
POLO PRODUCTIVO DE AMBIENTE: INICIAMOS NUESTRO PROPIO VIVERO FORESTAL DE ESPECIES NATIVAS